Desde el año 2000, hoy 4 de febrero es el Día Mundial contra
el Cáncer. Por esta razón hoy quiero hablar en esta entrada de iniciativas que a
través del tejido intentan promover el bienestar de los enfermos que padecen
esta enfermedad.
Todos los colectivos de edad son vulnerables y están desprotegidos
frente a esta enfermedad y sus tratamientos, pero en el caso de los niños me
parece que aún más crueles sus efectos. Es por ello, que la acción que llevan
el colectivo Kimo-Kap, que confeccionan gorros-bandanas para niños con cáncer
es tan importa. Y me diréis, ¿qué tiene que ver con tejer? Pues os contaré a Eva Hunger se le ocurrió que en invierno, estos niños aunque lleven la cabeza tapada
con una bandana, necesitan gorros que abriguen sus cabecitas, es por ello que
en la sede de la asociación de Andalucía recibieron decenas de gorros tejidos a
tricot y a ganchillo.
![]() |
Imagen de Kimo-Kap Andalucía |
Otra de las iniciativas que me ha parecido muy interesante
tiene doble vertiente. Por un lado, el ganchillo como herramienta terapéutica
para los familiares de los enfermos y la confortabilidad, suavidad y calidez que experimentan los pacientes con un
gorro tejido con materiales naturales. En este sentido, el
pasado mes de noviembre Inge de Lady crochet, impartió un taller de ganchillo
para que los familiares interesados tejieran un gorro para sus hijos en la Casa Ronald McDonald de Barcelona. Aquí podéis leer la entrada que le dedicó Inge en su blog.
![]() |
Imagen del blog DMC |
He sabido de otras iniciativas que se llevan a cabo en distintos países,
como es el caso del Reino Unido donde la Asociación Cazz's Chemo Comforters
promueve la recogida de cuadrados tejidos tanto a ganchillo como a calceta para
confeccionar mantas para pacientes sometidos a quimioterapia.
También en Estados Unidos, país con gran tradición en colaborar con causas solidarias, la organización Crochet for Cancer -que
tiene delegaciones en muchos estados de los EEUU-, recopila gorros para
enfermos de cáncer. Además en su página podréis encontrar algunos patrones
gratuitos para tejerlos.
Estas son algunas de las iniciativas que he encontrado, y me gustaría que esta entrada pudiera servir para que algunas personas más colaboren y participen en acciones parecidas a estas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario