El mes pasado hice un post dedicado a la artista japonesa Toshiko
Horiuchi que diseña parques infantiles ganchillados, coloristas y muy originales. En esta entrada de hoy, me gusta hablar de una exposición en el Museo Guggenheim de Bilbao en la que algunas de sus obras son de ganchillo.
![]() |
Instalación "Vendo caramelos" |
Ernesto Neto, es un escultor brasileño que elabora parte de su obra mediante la técnica del ganchillo, porque -según comenta- le permite conseguir tejido sin costuras y además, le gusta incorporar a su obra la cultura popular brasileña, como es el caso del crochet. El uso de materiales ganchillados y rellenos hace que los visitantes puedan atravesar, habitar, sentir e,
incluso oler, y experimenten en su propio
cuerpo, sus sentidos y su mente. Es una exposición para vivir, puesto que los visitantes pueden tanto interaccionar con las esculturas como con el entorno.
![]() | |
Instalación "Así es la vida" |
Como podemos ver, además de ser obras de gran atractivo visual son para disfrutar con todos los sentidos. Y además, y una de las cosas que más me ha gustado de la misma, es que para comprender mejor todo lo que quiere transmitir el artista y como usa la técnica del ganchillo en su obra, el museo organizó una serie de talleres de ganchillo con el escultor y algunos de sus colaboradores.
![]() |
Instalación: "La casa de los sueños" |
Ya sabéis, aún estáis a tiempo a visitar la obra de este creador hasta el 18 de mayo, en el Museo Guggenheim de Bilbao.
Preciosa exposición. Gracias por darla a conocer.
ResponderEliminar:-)!
ResponderEliminar