Si la semana pasada os hablabamos de un proyecto de investigación que evaluaba los grupos de tejido como herramienta integradora de distintos colectivos de nuestra sociedad, en este post, queremos hacernos eco de otra iniciativa en la que el tejido integra y cohesiona generaciones, es la empresa suiza Senior Design Factory.
31 marzo 2014
TEJIENDO LAZOS ENTRE GENERACIONES
Etiquetas:
calceta,
diseño,
economia social,
ganchillo,
intercambio intergeneracional,
tejido,
tercera edad
28 marzo 2014
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA (VIII)
Como ya ha llegado la primavera, aunque no se note en la temperaturas, podemos ir preparándonos para esta época del año, con el libro 100 flores de punto y ganchillo. Este libro publicado en septiembre de 2013 por la editorial Océano, es la traducción de un completo libro con explicaciones detalladas de Lesley Stanfield.
Etiquetas:
bibliografía,
calceta,
flores,
ganchillo,
hortalizas,
legumbres,
primavera,
técnicas
26 marzo 2014
CERTAMEN MICRORRELATOS THE GANCHILLO NATURAL REVOLUTION (II)
Etiquetas:
Concurso,
creatividad,
escritura,
ganchillo,
microrrelatos
24 marzo 2014
EVALUACION DEL GANCHILLO COMO HERRAMIENTO TERAPEUTICA
Que tejer es el nuevo yoga, es un lema ampliamente difundido y conocido a nivel mundial. Y son conocidos los beneficios directos sobre sus practicantes, pero en el trabajo que está llevando a cabo en la Universitat de Vic (UVic) se analizan científicamente otros aspectos de las reuniones de tejido. En concreto, el grupo de investigación de Polítiques i Pràctiques en Inclusió Social i Salut (PPInS) de la Facultat de Ciències de la Salut i el Benestar de la Universitat de Vic (http://uvic.cat/), realiza un análisis de las reuniones de tejido como herramienta terapéutica de inclusión social.
![]() |
Fuente: https://www.facebook.com/UrbanKnittingOsona/photos_stream |
Etiquetas:
beneficios,
grupos de tejido,
integración,
terapia,
urban knitting,
UVic
21 marzo 2014
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA (VII)
En el caso de hoy, no os voy a hablar de un libro sino más bien de un cuadernillo, que es la continuación de un libro del que os hablé hace unos días, "Telares para el alma, bastidores". Como dicen en Chile, es "puro proyecto", o sea para concretar son 18 proyectos de elaboración de suéteres, mantas, ponchos, vestidos, etc. Se titula "Proyectos, telares para el alma" de Viviana Valente M. y está publicado en Chile en octubre de 2012, por la editorial Materia Prima.
![]() |
Portada del cuaderno de Viviana Valente M. |
Etiquetas:
bibliografía,
proyectos,
telar en bastidor,
Viviana Valente
18 marzo 2014
CERTAMEN MICRORRELATOS THE GANCHILLO NATURAL REVOLUTION (I)
A partir de hoy iniciamos la publicación de los microrrelatos participantes en nuestro concurso. ¡Gracias y suerte a todos los participantes!
Aquí están los tres primeros:
Aquí están los tres primeros:
Etiquetas:
Concurso,
creatividad,
escritura,
ganchillo,
microrrelatos
17 marzo 2014
ERNESTO NETO, EL ESCULTOR QUE GANCHILLA
El mes pasado hice un post dedicado a la artista japonesa Toshiko
Horiuchi que diseña parques infantiles ganchillados, coloristas y muy originales. En esta entrada de hoy, me gusta hablar de una exposición en el Museo Guggenheim de Bilbao en la que algunas de sus obras son de ganchillo.
![]() |
Instalación "Vendo caramelos" |
Etiquetas:
arte,
Ernesto Neto,
ganchillo,
museo Guggenheim
14 marzo 2014
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA (VI)
No sé si porque hace unos días estuve en Gaia dos nenos, una tienda dedicada a la ecocrianza, tejiendo y ayudando a tejer. O porque cuando veo a mis hijos coger alguno de los muñecos que les tejí hace tiempo y darles un beso me encanta, me he fijado en una de las novedades de este mes de Editorial El Drac. Es el libro "Divertidos monstruos de punto, Para decorar las habitaciones de los niños" de Rebecca Danger.
![]() |
Fotografía de la portada |
Etiquetas:
bibliografía,
libros de proyectos,
monstruos divertidos,
tricot o calceta
13 marzo 2014
EL GANCHILLO YA NO ES SOLO PARA PERSONAS MAYORES (V)
Ya hemos visto en muchas ocasiones actuaciones de grupos de tejido. Hemos hablado de grupos que decoran las calles, para reivindicar distintas celebraciones como la no violencia, el día de la mujer, etc. En otras ocasiones, son actuaciones de artistas que modelan su obra a mediante el tejido y son capaces de decorar esculturas o edificios. Otras veces, se usa como decoración en fiestas o celebraciones. También en materia de divulgación en museos y universidades, pero una tan espectacular como la protagonizada por las chilenas Lanapuerto, creo que ¡no se había visto aún!
Etiquetas:
Chile,
grupos de tejido,
intervenciones,
Lanapuerto,
yarn bombing
11 marzo 2014
BASES "I CERTAMEN MICRORRELATOS THE GANCHILLO NATURAL REVOLUTION"
Como ya debéis saber, The Ganchillo Natural Revolution es una tienda online de hilados y complementos de origen natural de calidad,
sin añadidos artificiales, respetuosos con el medio ambiente y las personas.
The Ganchillo Natural Revolution
ha decidido convocar el I CERTAMEN DE MICRORRELATO con la finalidad de promover las labores de tejido a través de un certamen cultural con difusión en las
redes sociales.
Etiquetas:
Concurso,
Día mundial tejiendo en público,
ganchillo,
microrrelatos,
tejido,
WWKIPD
07 marzo 2014
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA (V)
Hoy me gusta recomendar un regalo que vino de lejos. Es un libro chileno sobre la técnica del telar titulado: Telares para el alma, bastidores de Viviana Valiente M. publicado en el año 2012 en Santiago de Chile.
Etiquetas:
bibliografía,
proyectos,
puntos básicos,
técnicas,
telar rectangular,
telar triangular
03 marzo 2014
DESCÁRGATE EL PATRÓN DEL CUELLO HAMER
Me inspiré en la etnia Hamer de Etiopía, en la que sus integrantes adornan sus cuellos con gruesos collares. En este caso, además de adornar, el cuello Hamer es un complemento ideal para el inverno.
Cuello Hamer a punto lino con lana Tradiçao color indigo |
Etiquetas:
calceta,
lana,
Patrón gratuito,
punto lino,
tejido en redondo,
tinción natural
EL GANCHILLO YA NO ES SÓLO PARA PERSONAS MAYORES (V)
De los beneficios de la lanaterapia se ha hablado en multitud de ocasiones, porque es cierto que el hecho de trabajar con agujas o ganchillo y lana u otras fibras provoca una serie de sensaciones sobre el individuo que lo practica, que van desde la relajación y mejora de la autoestima hasta el fortalecimiento de los lazos sociales y la superación de problemas de motricidad. Pero no había visto nada parecido a la propuesta de una diseñadora brasileña, enseñar a tejer a presos de una prisión de alta seguridad del estado de Minas Gerais, para elaborar prendas para la marca Doisélles y así reducir condenas y obtener un salario por ello.
![]() |
Fuente: http://www.doiselles.com.br/blog/ |
Etiquetas:
beneficios,
Brasil,
Doisélles,
presos,
Raquel Guimaraes,
reducción de penas,
tejido
Suscribirse a:
Entradas (Atom)