Una de las cosas buenas que se ha derivado de la vuelta a tejer de las nuevas generaciones, es la búsqueda de todo tipo de fibras para hacerlo. En concreto y desde mi punto de vista, la lana de ovejas de razas autóctonas que hace unos 50 años estaban más extendidas y que se fueron perdiendo debido al abandono del mundo rural.
Uno de los primeros proyectos de este tipo, que yo conocí hace años y del que os he hablado en alguna ocasión, es el liderado por Obrador Xisqueta. Una asociación sin ánimo de lucro, que desde el año 2009 está llevando a cabo un programa de revalorización de la raza Xisqueta, autóctona de Catalunya. De este programa además obtención de lana para distintos usos (hilado, fieltrado, relleno de colchones, etc), y formación de artesanos en la transformación de la misma; también se han ramificado otras experiencias que han dado lugar a la recuperación del oficio de pastor creando una Escuela de Pastores. Este precioso vídeo os ayudará conocer mejor este proyecto.
Uno de los primeros proyectos de este tipo, que yo conocí hace años y del que os he hablado en alguna ocasión, es el liderado por Obrador Xisqueta. Una asociación sin ánimo de lucro, que desde el año 2009 está llevando a cabo un programa de revalorización de la raza Xisqueta, autóctona de Catalunya. De este programa además obtención de lana para distintos usos (hilado, fieltrado, relleno de colchones, etc), y formación de artesanos en la transformación de la misma; también se han ramificado otras experiencias que han dado lugar a la recuperación del oficio de pastor creando una Escuela de Pastores. Este precioso vídeo os ayudará conocer mejor este proyecto.